Ir al contenido principal

Clase 10052018 - Word - Informes



EJEMPLARES DESARROLLADOS (Unidad II - Word - IV - Informes)

Al finalizar esta sesión de estudio, Ud. debería contar con:

1. Documento  – DIAPOSITIVA 3
2. Documento  – DIAPOSITIVAS 6, 9 y 12
3. Documento - DIAPOSITIVAS 15 y 16

Recursos:

Procesador de texto. (Actualizado - Continuación clase anterior)

Manual Word (Descargar recurso de: https://escom44informatica.blogspot.com.ar/2016/07/word-entrega-i.html ).

Hipervínculo. 

Es un enlace, vínculo, o hiperenlace. Normalmente entre dos páginas de un mismo documento, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro documento, a un fichero, a una imagen. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer Ctrl + Clic sobre él.

Dependiendo de cual sea el destino, hacer Ctrl + Clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los lectores del documento por donde queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervínculo al correo electrónico.

Tipos de hipervínculos

  • Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos Ctrl + Clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así.
  • Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace. Por otra parte, los hipervínculos pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
  • Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo documento. Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre.
Ejemplo: supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que está en la carpeta access. El vínculo sería: access/curso.htm
  • Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo) o documento. Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del documento actual. Cuando ponemos un vínculo externo a la web, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www....
  • Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase IV- 25042019 - Introducción

Resumen de la clase ¿Qué es modelizar los datos? Modelizar significa organizar los datos, agrupándolos según unos criterios determinados, mediante tablas.  Cada grupo de datos (tabla) contiene uno o varios campos que tienen alguna relación con algún/os campo/s de otras tablas. La dificultad y el "arte" de modelizar estriba en decidir qué datos pueden y deben estar agrupados en una misma tabla y, posteriormente, decidir cómo se van a relacionar estas tablas.  Organización de datos Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Los datos se organizan por campos (columnas), registros (filas) y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por...

Clase XXVII- 25102019 - Funciones y fórmulas Excel - TP Plan Maestro de Producción

Pasos para desarrollar el TP PMP en Excel 1. Crear en hojas separadas tablas de datos para las estructuras "Viajantes" y "Productos" según: 2. Calcular el stock para cada producto en la tabla de Productos: 3. Crear en una nueva hoja, la tabla Pedidos según: 3.a.  Determina qué datos deben ser cargados por el operador, cuáles calculados por el sistema y cuáles tomados de las tablas creadas anteriormente. 3.b.  Utiliza los recursos que Excel ofrece para realizar validaciones en las capturas de los datos de cada registro. 3.c. Ofrece retroalimentación al usuario en caso de error. 3.d. Realiza pruebas con datos de  prueba para depurar los mecanismos implementados en la tabla. Se sugiere usar la sgte. estrategia: 4. Ordenar los datos por fecha de pedido.     Agruparlos en 8 períodos / semanas y determinar la cantidad pedida para cada período según: 5. Realizar pruebas de control comprobando la exac...

Noticia de Interés

Alertan sobre la cadena engañosa que circula en WhatsApp Los especialistas aconsejaron no reenviarlo e ignorarlo.  ¿Por qué? "Hola, soy Karelis Hernández directora de Whatsapp", claman  los mensajes y los audios que comenzaron a circular hoy a través de esa aplicación  que invita a los usuarios a reenviarlo para continuar con el servicio. Esto se trata de una broma que en ocasiones puede derivar en un ataque de "phising", según expertos en seguridad informática ... Continuar leyendo . Phishing: Smishing SMS Este tipo de  phishing  está relacionado con el uso de otro canal digital como son los  teléfonos celulares . Normalmente los delincuentes se hacen pasar por entidades conocidas y envían un mensaje de texto alertando a la víctima de que ha ganado un premio o recibirá algún tipo de beneficio. Comúnmente las victimas deben responder con algún tipo de código o número especial para validar su falso premio. Como suele ocurrir, el objetivo...