Ir al contenido principal

Clase XIII- 27062019 - Funciones de control y validación

Control d calidad en las entradas
Captura de datos eficiente / Funciones de validación 

LARGO(Arg)          Devuelve el número de caracteres de una cadena de texto

RECORTAR(Arg)   Quita los espacios en blanco delante y detrás del dato. Conserva los intermedios. 

ESPACIOS(Arg)     Elimina los espacios del texto, excepto el espacio normal que se deja entre palabras.

ESNUMERO(Arg)  Devuelve verdadero si el valor es un número

ENTERO(Arg)        Devuelve la parte entera del  número

ESBLANCO(Arg)   Comprueba el valor de una celda. Si está vacía, devuelve verdadero.

ESTEXTO(Arg)      Devuelve verdadero si el valor es un dato alfabético o alfanumérico

CONTAR.SI($RANGO donde no insertar valores repetidos; CELDA qué contar) <=1 Cuenta las celdas en el rango especificado que cumplen con una condición

Y(Arg 1; Arg 2; ...)  Devuelve verdadero si todos sus argumentos son verdaderos. Función lógica que permite tomar decisiones en base a un resultado, que puede ser verdadero o falso).


Desarrollo de cada unade las funciones

LARGO(texto)

Texto es Obligatorio. Es el texto cuya longitud desea obtener. Los espacios se cuentan como caracteres.

Ejemplos

=LARGO(“López, Raúl”) à11 posiciones de longitud
=LARGO(A3)à 4, siendo que A3= 3451


RECORTAR(Arg)   

Quita los espacios en blanco delante y detrás del dato. Conserva los intermedios. 

Texto (obligatorio): Texto al que se le quitarán los espacios.

Ejemplos
=RECORTAR(“ Microsoft     “) à «Microsoft»
=RECORTAR(“           Excel”)
à «Excel»


ESPACIOS(Arg)         

Elimina los espacios del texto, excepto el espacio normal que se deja entre palabras.

Elimina los espacios del texto, excepto el espacio normal que se deja entre palabras. Use ESPACIOS en texto procedente de otras aplicaciones que pueda contener un espaciado irregular.

Texto   es  obligatorio. Es el texto del que desea quitar espacios.
Ejemplos
=ESPACIOS(“Francia  45     BIS   “)  à Francia 45 BIS  
=RECORTAR(“Francia  45     BIS   “) à Francia 45 BIS  

ESNUMERO(Arg)  

Devuelve verdadero si el valor es un número.

Valor (obligatorio): El valor que se desea verificar.

Ejemplos
ESNUMERO(123)  à VERDADERO
ESNUMERO(«Excel»)
àFALSO


ENTERO(Arg)

Devuelve la parte entera del  número. Redondea un número hasta el entero inferior más próximo.

Arg es  Obligatorio.  Es el número real que desea redondear al entero inferior más próximo.

Ejemplos

=ENTERO(8,9)         Redondea 8,9 hacia abajo à Resultado 8
=ENTERO(-8,9)        Redondea -8,9 hacia abajo. El redondeo de un número negativo hacia abajo es en dirección contraria a 0. à Resultado -9 


ESBLANCO(Arg)

Comprueba el valor de una celda. Si está vacía, devuelve verdadero.

Arg (obligatorio): valor o referencia a la celda que deseamos validar.

Ejemplo




La función ESBLANCO en Excel es una función que comprueba el valor de una celda y devuelve el valor lógico VERDADERO en caso de que sea una celda vacía, de lo contrario regresará el valor FALSO.

ESTEXTO(Arg)

Devuelve verdadero si el valor es un dato alfabético o alfanumérico

La función ESTEXTO es una función de información. Se usa para comprobar un valor de texto. Si la celda contiene un valor de texto, la función devolverá VERDADERO, si no la función devolverá FALSO.

La sintaxis de la función ESTEXTO es:
ESTEXTO(valor)
Valor es un valor para examinar introducido a mano o incluido en la celda a la que usted hace referencia.

Ejemplos



CONTAR.SI
Cuenta las celdas en el rango especificado que cumplen con una condición
Sintaxis:
CONTAR.SI($RANGO donde no insertar valores repetidos; CELDA qué contar)
Donde:

Rango (obligatorio): El rango que contiene los valores que se desean contar.

Criterio (obligatorio): La condición que determinará las celdas que serán contadas.

El criterio puede ser un número o una expresión que indicará la condición a cumplir, por ejemplo: 55, “>26”, “VERDE”. El criterio no hará diferencia entre mayúsculas y minúsculas. 
La función CONTAR.SI solamente permite especificar una sola condición.

Ejemplos
=CONTAR.SI(B2:B11, "azul")



CONTAR.SI($RANGO donde no insertar valores repetidos; CELDA qué contar) <=1 à Controla que en el rango especificado no haya duplicados.



Función Y(Arg 1; Arg 2; ...) 
Devuelve verdadero si todos sus argumentos son verdaderos. Función lógica que permite tomar decisiones en base a un resultado, que puede ser verdadero o falso.
  • Arg 1 (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada por la función.
  • Arg 2 (opcional): Expresiones lógicas a evaluar, opcional hasta un máximo de 255.

La función Y solamente regresará el valor VERDADERO si todas las expresiones lógicas evaluadas son verdaderas. Bastará con que una sola expresión sea falsa para que la función Y tenga un resultado FALSO.

Ejemplos

Si todas las expresiones son verdaderas, la función Y devolverá también el valor VERDADERO.






Descargar TP  a resolver próximo cuatrimestre.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase IV- 25042019 - Introducción

Resumen de la clase ¿Qué es modelizar los datos? Modelizar significa organizar los datos, agrupándolos según unos criterios determinados, mediante tablas.  Cada grupo de datos (tabla) contiene uno o varios campos que tienen alguna relación con algún/os campo/s de otras tablas. La dificultad y el "arte" de modelizar estriba en decidir qué datos pueden y deben estar agrupados en una misma tabla y, posteriormente, decidir cómo se van a relacionar estas tablas.  Organización de datos Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Los datos se organizan por campos (columnas), registros (filas) y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por...

Clase XXVII- 25102019 - Funciones y fórmulas Excel - TP Plan Maestro de Producción

Pasos para desarrollar el TP PMP en Excel 1. Crear en hojas separadas tablas de datos para las estructuras "Viajantes" y "Productos" según: 2. Calcular el stock para cada producto en la tabla de Productos: 3. Crear en una nueva hoja, la tabla Pedidos según: 3.a.  Determina qué datos deben ser cargados por el operador, cuáles calculados por el sistema y cuáles tomados de las tablas creadas anteriormente. 3.b.  Utiliza los recursos que Excel ofrece para realizar validaciones en las capturas de los datos de cada registro. 3.c. Ofrece retroalimentación al usuario en caso de error. 3.d. Realiza pruebas con datos de  prueba para depurar los mecanismos implementados en la tabla. Se sugiere usar la sgte. estrategia: 4. Ordenar los datos por fecha de pedido.     Agruparlos en 8 períodos / semanas y determinar la cantidad pedida para cada período según: 5. Realizar pruebas de control comprobando la exac...

Noticia de Interés

Alertan sobre la cadena engañosa que circula en WhatsApp Los especialistas aconsejaron no reenviarlo e ignorarlo.  ¿Por qué? "Hola, soy Karelis Hernández directora de Whatsapp", claman  los mensajes y los audios que comenzaron a circular hoy a través de esa aplicación  que invita a los usuarios a reenviarlo para continuar con el servicio. Esto se trata de una broma que en ocasiones puede derivar en un ataque de "phising", según expertos en seguridad informática ... Continuar leyendo . Phishing: Smishing SMS Este tipo de  phishing  está relacionado con el uso de otro canal digital como son los  teléfonos celulares . Normalmente los delincuentes se hacen pasar por entidades conocidas y envían un mensaje de texto alertando a la víctima de que ha ganado un premio o recibirá algún tipo de beneficio. Comúnmente las victimas deben responder con algún tipo de código o número especial para validar su falso premio. Como suele ocurrir, el objetivo...