Ir al contenido principal

Clase X- 30052019 - Examen parcial

Introducción: contexto

La estancia Santa Isabel cuenta con una propiedad de 600 hectáreas, es productora de granos, tiene una carga de 400 cabezas de hacienda en ciclo completo y un tambo de 120 vacas en ordeñe, que trabaja 22 horas por día.
Todos los procesos administrativos, que tal envergadura de negocio conlleva, se realizan de manera manual, provocando pérdida de información, atrasos en las actividades y baja productividad administrativa.
Frente al  avance tecnológico y las ventajas que el mismo aporta (rapidez, agilidad, precisión, ahorro de costes, etc.), ha decido convertir sus archivos administrativos manuales, en digitales.

Dado que el proceso más afectado por demoras y errores es el de control diario de la producción lechera, ha resuelto en esta primer etapa comenzar con la transformación  digital del almacén de datos de los animales afectados al ordeñe.
Espera con esto, revertir los problemas actuales de control (redundancia, desactualización e incompletitud de datos), dado que esta actividad es la más perjudicada por el tratamiento manual de los datos que se producen diariamente.
Para la nueva estructura de trabajo la empresa cuenta con 2 auxiliares  administrativos y equipos de escritorio completos  de última generación.
El proceso dará comienzo con la creación de tablas en Excel para almacenar datos del ganado afectado al tambo.

Seguirá con la validación del diseño con datos de prueba, para evaluar cuál será el rendimiento del modelo a futuro, es decir, cuando se transcriban los hechos reales.
Y finalizará con la  transcripción de datos genuinos, guardados en fichas manuales, en las nuevas estructuras digitales creadas con Excel.
 Para desarrollar el nuevo modelo de almacenamiento digital, se investigó sobre los registros manuales que la empresa lleva sobre sus animales de tambo.
Se relevaron los sig. atributos:
Código de identificación individual del animal ( o RP),nombre, especie, fecha de nacimiento, sexo, categoría de pedigree, peso al nacer , raza, fecha de ingreso al lote, sanidad y vacunas (aftosa, brucelosis, carbunco, botulismo, leptospirosis, baños garrapaticidas, control endoparásitos) , RP caravana madre, nombre de la madre, RP progenitor, nombre progenitor, índice de condición corporal, rodeo, código Rfid, fecha de muerte.

Respecto a las especies que  crían, se constató que son bobina, bobina cebú y ovina, de razas astadas y mochas, en las categorías de pedigree Hereford, Pollet Hereford, Aberdeen Angus,  Shorthorn, Charolais, Normanada, Limousin, Jersey, Holando y Fleckvieh, con diferentes índices de condición corporal (flaco (1 a 3), moderado (4 al 6) y gordo (7 al 9).
El rodeo pudo ser catalogado como de alta o media producción, vaquillonas,  enfermería, secas en pre parto, animales muertos y animales vendidos.

Actividades

1.      Calcular el volumen de registros de la tabla de datos que contendrá información sobre los animales en ordeñe.

2.      Con la información recolectada, crear un modelo que permita almacenar los datos de los animales productores de leche.

3.      Seleccionar 3 atributos para definir qué validaciones se realizaran para favorecer la captura de datos eficiente (para obtener los mayores resultados con la mínima inversión) y eficaz (para completar las actividades y conseguir las metas de la empresa con los recursos disponibles).

Tiempo 60’ – Entregar copia a las 22:30 hs.


Solución

1. El volumen de registros de la tabla de animales afectados al ordeñe será de 120 unidades.
2.  Modelo / Estructura de datos / Almacén de datos de animales productores de leche:


Lote de prueba (optativo):



          3. De la lista de atributos de la tabla Vacas TAMBO, se seleccionaron los sgtes., para definir las validaciones que se realizarán, con el fin de favorecer la captura de datos eficiente y eficaz:

·         RP:
o   Clave
o   Tipo: Numérico, entero, positivo
o   Longitud: 3 posiciones máximo
o   Rango válido: de 1 a 999
o   Carácter obligatorio y único

·         Especie:
o   Tipo: Numérico, entero, positivo
o   Longitud: 1 posición
o   Rango válido: de 1 a 3, equivale a las especies bobina, bobina cebú y ovina.

·         Peso al nacer:
o   Tipo: Numérico, flotante (2 posiciones decimales máximo), positivo
o   Longitud: 3 enteros, 2 decimales máximo

o   Unidad de medida kgrs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase IV- 25042019 - Introducción

Resumen de la clase ¿Qué es modelizar los datos? Modelizar significa organizar los datos, agrupándolos según unos criterios determinados, mediante tablas.  Cada grupo de datos (tabla) contiene uno o varios campos que tienen alguna relación con algún/os campo/s de otras tablas. La dificultad y el "arte" de modelizar estriba en decidir qué datos pueden y deben estar agrupados en una misma tabla y, posteriormente, decidir cómo se van a relacionar estas tablas.  Organización de datos Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Los datos se organizan por campos (columnas), registros (filas) y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por...

Clase XXVII- 25102019 - Funciones y fórmulas Excel - TP Plan Maestro de Producción

Pasos para desarrollar el TP PMP en Excel 1. Crear en hojas separadas tablas de datos para las estructuras "Viajantes" y "Productos" según: 2. Calcular el stock para cada producto en la tabla de Productos: 3. Crear en una nueva hoja, la tabla Pedidos según: 3.a.  Determina qué datos deben ser cargados por el operador, cuáles calculados por el sistema y cuáles tomados de las tablas creadas anteriormente. 3.b.  Utiliza los recursos que Excel ofrece para realizar validaciones en las capturas de los datos de cada registro. 3.c. Ofrece retroalimentación al usuario en caso de error. 3.d. Realiza pruebas con datos de  prueba para depurar los mecanismos implementados en la tabla. Se sugiere usar la sgte. estrategia: 4. Ordenar los datos por fecha de pedido.     Agruparlos en 8 períodos / semanas y determinar la cantidad pedida para cada período según: 5. Realizar pruebas de control comprobando la exac...

Clase XXV - 17102019 - Funciones Excel - TP Ley de oferta y demanda

DISEÑO DE SALIDAS EFECTIVAS Objetivos Diseñar la salida para que sirva al propósito deseado.  Diseñar la salida de tal forma que se ajuste a las necesidades del usuario.  Entregar una cantidad adecuada de salida.  Procurar que la salida se encuentre donde se necesite.  Entregar la salida a tiempo.  Escoger el método de salida adecuado (impreso / por pantalla) Relación del contenido de la salida con el método de salida Cada vez que se diseña una salida, es necesario pensar sobre como, la función influencia la forma, y cómo, el propósito pretendido, influencia el método de salida que se escoge.  Es posible catalogar la salida como externa ( que sale del negocio - empresa ) o interna ( que permanece dentro del negocio - empresa ).  Salida externa Poseen instrucciones para que sean usados de forma adecuada.  Contiene el logotipo y colores corporativos de la compañía.  Pueden ser detalladas o resumidas. Salida i...